Página principal Fiebre de dengue Fiebre hemorrágica El mosquito Ciclo Hábitat Reproducción Por qué está en aumento Cómo se transmite Cómo evitarlo Aléjalo!! Curiosidades Crucigrama Autoevaluación Juego interactivo |
El dengue está en aumento. ¿Por qué?

Aumento de criaderos por:
Falta de agua corriente en los hogares. Almacenamiento de agua en forma deficiente.. Recogida de basura en forma irregular (que favorece la formación de criaderos de mosquitos). Nuevos modos de vida. Mayor rapidez en los transportes Desplazamientos entre distintos países de personas infectadas. Diseminación de mosquitos que viajan ocultos en cargas o en vehículos.
Otros factores relacionados: Muy poca educación sanitaria. Mayores recursos financieros que favorecen el consumismo y la gran eliminación de residuos. Falla en el control de los mosquitos. Resistencia de éstos a los insecticidas.

También transmite el zika y el chikungunya
Zika
La infección por el virus del zika es causada por la picadura de mosquitos
infectados del género Aedes y suele generar fiebre leve, sarpullidos,
conjuntivitis y dolores musculares. El virus fue aislado por primera vez en
1947 en el bosque de Zika, Uganda (África). Desde entonces, se ha encontrado
principalmente en África y ha generado brotes pequeños y esporádicos también
en Asia.
Los síntomas más comunes del zika son fiebre leve y exantema (erupción en la
piel o sarpullido). Suele acompañarse de conjuntivitis, dolor muscular o en
las articulaciones, con un malestar general que comienza entre 2 y 7 días
después de la picadura de un mosquito infectado.
Una de cada cuatro personas infectadas desarrolla los síntomas de la
enfermedad y en quienes los padecen, la enfermedad es usualmente leve.
Los síntomas son similares a los del dengue o de la chikungunya. Las
complicaciones (neurológicas, autoinmunes) son poco frecuentes, pero se han
descrito en los brotes de la Polinesia y más recientemente en Brasil.
Chikungunya
Es un virus que causa fiebre alta, dolor de cabeza, dolores en las
articulaciones y dolor muscular, unos tres o siete días después de haber
sido picado por un mosquito infectado. Aunque la mayoría de los pacientes
tienden a sentirse mejor en los siguientes días o semanas,
algunas personas pueden desarrollar dolores en las articulaciones y la
rigidez articular de manera intermitente por meses.La enfermedad rara vez
puede causar la muerte, pero el dolor en las articulaciones puede durar
meses e incluso años para algunas personas.
Las complicaciones son más frecuentes en niños menores de 1 año y en mayores
de 65 años y/o con enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, entre
otras). No existe un tratamiento específico ni una vacuna disponible para
prevenir la infección de este virus.
Los brotes ocurren cuando muchos mosquitos y humanos se infectan. |