Elige una actividad
Fundamentación.
Origen del jabón.
Ejercicios
Por
qué no debemos tirar el aceite que nos sobra.
Ejercicios.
Cómo el aceite se
transforma en jabón.
Ejercicios.
Para
hacerlo en tu casa con tu familia.
Ejercicios.
Prueba
hacer jabón para lavar vajilla.
Actividades.
¿Sabías
que antes se hacía jabón con ceniza?
Pruébalo.
Actividades.
Crucigrama 1
Crucigrama 2
|
¿Por
qué limpia el jabón? ¿Cómo
funciona?
Un
jabón es una sustancia con dos partes, una de ellas llamada
lipófila
(o
hidrófoba,
pues es rechazada por el agua ), se une a las
gotitas de grasa y la otra, denominada
hidrófila
,
se une al agua. De esta manera se consigue disolver la grasa en agua.
Químicamente
es una sal alcalina de un ácido graso de cadena larga:
la cola
(lipófila) de cada una de las moléculas se
orienta hacia la grasa, y la cabeza (hidrófila)
hacia el agua. A esta disposición se la denomina Micela.
Micela:
molécula de grasa separada el agua por moléculas
de jabón (ver las cabezas y colas).Imagen tomada de Wikipedia
Todos
sabemos que si tenemos las manos manchadas de grasa e intentamos
limpiárnoslas sólo con agua, no vamos a conseguir más que
quitar la capa más superficial de la grasa; el resto
quedará pegada a la piel, porque el agua no se mezcla con la
grasa y es incapaz de separarla de la piel (o de una prenda, etc.)En
cambio, si usamos agua jabonosa, el jabón rodea a las
gotitas de grasa y las mantiene en suspensión en agua (a
esto se lo suele denominar “emulsión”),
desprendiéndose con facilidad bajo la canilla (o en la
lavadora).
Fuente:
http://es.wikipedia.org/wiki/Micela
VOLVER
|