Síntomas de la enfermedad

Icono IDevice Datos aportados por el Dr. Ciro Ferreira

Cuidado con los síntomas
Los síntomas de la hidatidosis son variables de acuerdo al órgano afectado, tamaño y número de quistes. Algunos de los principales síntomas son: dolor abdominal, prurito (picazón) cutáneo severo, tos, esputo de sangre, dolor en el pecho, fiebre, vómitos y diarrea.

El período de incubación es muy largo e incluso los síntomas no se sienten durante los primeros años de la enfermedad. Si bien los quistes hidáticos son benignos, se pueden complicar si no son tomados a tiempo. "Hay pacientes que pueden ser operados hasta siete y ocho veces", indicó el médico Ciro Ferreira, presidente de la Comisión Nacional de Zoonosis. Además del hígado, el quiste puede tener localización en pulmones, cerebro y huesos. En los casos de quistes chicos se puede tomar un medicamento, pero en los casos grandes hay que operar.

Con una casuística basada en el análisis de unos 60.000 estudios en los últimos 2 años la entidad pudo establecer que la hidatidosis, una enfermedad que se creía controlada, puede estar afectando a unas 7.000 personas, muchas de las cuáles aún no lo saben.

En Uruguay se realizan más de 150 operaciones por año para la extracción de quiste hidático, lo que es un número muy alto si se tiene en cuenta que muchas otras no se realizan porque se verificó la calcificación de los quistes.

Uno de los aspectos que preocupa a Zoonosis es la medicación de los animales, que exige la reiteración del procedimiento cada 30 días. De acuerdo a una encuesta de Equipos Mori realizada para la Comisión, solamente un tercio de los perros son correctamente dosificados. Además, según la encuesta, no se tiene cabal conciencia del efecto de los fármacos en los perros y se "cree que la pastilla es como una vacuna pero no es así", explicó Ferreira.


Icono de iDevice Actividad de Espacios en Blanco
Completa con las palabras que faltan
Los síntomas de la hidatidosis son variables de acuerdo al órgano afectado, tamaño y número de quistes. Algunos de los principales síntomas son: abdominal, prurito (picazón) cutáneo severo, tos, esputo de , dolor en el pecho, fiebre, vómitos y diarrea.
Con una casuística basada en el análisis de unos 60.000 estudios en los últimos 2 años se pudo establecer que la hidatidosis, una enfermedad que se creía controlada, puede estar afectando a unas personas, muchas de las cuáles aún no lo saben.

En Uruguay se realizan más de operaciones por año para la extracción de quiste hidático, lo que es un número muy alto si se tiene en cuenta que muchas otras no se realizan porque se verificó la calcificación de los .