Necesidades básicas


1.- ALIMENTACION: La comida y el agua no deben faltar nunca. La alimentación debe ser equilibrada y en cantidad apropiada para la edad y tamaño del animal.
2.- CONDICIONES AMBIENTALES: Las temperaturas extremas, la humedad y las inclemencias del tiempo no deben afectar a nuestro animal, por lo que se debe tener un lugar adecuado para él, cómodo y seguro.
3.- CONDICIONES ETOLÓGICAS: Se deben conocer las necesidades y el comportamiento de la especie. Por ejemplo el perro es un animal social que precisa relacionarse con las personas y con otros perros. Se debe tener tiempo para darle al menos tres paseos diarios de unos 45-60 minutos, para que haga ejercicio, juegue, explore... en definitiva para que su vida sea rica y no cause problemas por puro aburrimiento. (Esto es por tanto incompatible con tener perros atados, solos en parcelas, encerrados todo el día...).
4.- SALUD: Vacunaciones, desparasitaciones, revisiones, enfermedades o accidentes, también son necesarias y tienen su costo.
5.- REPRODUCCIÓN: Aunque es una necesidad de la especie no del individuo, lo remarcamos por su importancia, ya que muchos propietarios dejan criar sin control a sus animales de compañía, contribuyendo directamente a la superpoblación y al abandono. En este punto es muy importante no humanizar al animal, y no atribuirle necesidades que nosotros pensamos que tienen, por ejemplo, es falso que un animal precise tener descendencia para "realizarse" y la sexualidad en ellos es mucho más instintiva y hormonal. Aquí un propietario responsable recurrirá claramente a la esterilización de su animal, que además mejora su calidad de vida y su salud en muchos aspectos.
Pilar del Cañizo.- Presidenta de A.N.A.A
www.anaaweb.org