Tenencia responsable

Icono IDevice Mascotas o animales de compañía
La base de una convivencia equilibrada entre las personas y los animales en sociedades como la nuestra es la tenencia responsable. El propietario de un animal doméstico debe saber conjugar las necesidades básicas de éste con las de la sociedad en que lo integra.

La tenencia responsable comienza en el momento en que se decide tener un animal de compañía. ¿Realmente se quiere y se puede tener ese animal? Hay que analizar bien esta cuestión pues se adquiere un compromiso para muchos años (10-15 o más según la especie).

Todos los miembros de la familia deben estar de acuerdo y no dejarse guiar por la ilusión y el impulso de un momento, especialmente de los niños, y menos aún por fechas como la Navidad . No debe regalarse un animal sin el consentimiento y conocimiento previo de quien lo recibe.

Nadie nos obliga a tener un animal en casa, por lo que si no podemos cubrir todas sus necesidades, así como las que nos impone la convivencia en sociedad, la mejor opción es no tenerlo.

Material extractado de una conferencia de
Pilar del Cañizo.- Presidenta de A.N.A.A
www.anaaweb.org