Cómo se transmite


El perro come, vísceras con quistes hidáticos (forma larvaria de la Tenia Echinococcus que contiene embriones de la tenia).
- Alrededor de 7 semanas más tarde, cada embrión contenido en esos quistes se ha transformado en una tenia adulta, madura, que mide aproximadamente de 4 a 7 milímetros de largo.
- El perro al defecar expulsa, con sus materias fecales, el último segmento de la tenia, que tiene en su interior aproximadamente 800 huevos microscópicos.
- Estos huevos al salir al exterior contaminan el suelo, el pasto, las verduras, al agua, bebederos, así como el hocico y el pelo del perro, etc.
- Cada huevo de Echinococcus granulosus ingerido por el hombre o por un animal, lleva en su interior un embrión que atraviesa la pared intestinal, pasa a la circulación y se aloja en un órgano (hígado, pulmón, riñón, etc.), desarrollando allí un quiste hidàtico cuya membrana germinativa produce millares de embriones.
Es imprescindible para completar el ciclo que estas cabezas de gusano lleguen al intestino del perro donde al desarrollarse se transforman en miles de gusanos adultos.
Por tanto, todas las medidas que eviten la llegada de éstos productos (vísceras conteniendo cabezas de gusano) a los perros, romperían el ciclo biológico del parásito y harían desaparecer la enfermedad.
Este gusano es muy pequeño (3 a7 milímetros), pasa inadvertido en las heces y puede eliminar miles de huevos al exterior. Los huevos pueden quedar adheridos en las márgenes del ano del perro, y por las lamidas propias o de otros pasar a los hocicos y a los pelos del cuerpo.
De aquí el peligro de las lamidas de los perros a las personas y la trascendencia de la higiene de las manos después de acariciar a los canes, especialmente antes de las comidas.
