Lucha contra la hidatidosis

Icono IDevice Uno de cada 3 uruguayos tiene un perro

Extractado de Diario El Pais año 2009- Fotos Ecos Regionales. Periódico de Flores

La cifra asombra: en Uruguay hay al menos un millón de perros, uno cada tres personas. Es casi el triple del promedio europeo, según estimaciones de la Comisión Nacional de Zoonosis, que en 2009 realizó unas 60000 castraciones.
La estimación de Zoonosis se basa en un censo realizado por la propia comisión entre 2003 y 2004. De todos modos, la cifra real sería superior (debido a las subdeclaraciones) y en realidad se acercaría a los dos millones, dijo a El País el presidente de la comisión, Ciro Ferreira.

Pero ya la propia estimación de un perro cada tres personas se considera muy alto, "tres o cuatro veces mayor" al ideal, para intentar detener la hidatidosis. En Europa la relación es de un perro por seis a diez personas, dependiendo del país, indicó Ferreira.

Del millón de perros estimado, cerca de la mitad está en Montevideo.

Las áreas rurales y las zonas urbanas de contexto crítico son los focos para la hidatidosis. En esas zonas, entre el 5% y el 7% de los perros tienen la enfermedad, según las estimaciones de la comisión.

Además, entre 6.000 y 8.000 personas tendrían hoy hidatidosis en Uruguay, pero no lo saben porque los síntomas demoran en aparecer. Si bien inicialmente no es mortal, se trata de una enfermedad que puede complicarse al detectarse en forma tardía.

Hay una batería de medidas que se aplican. La primera es la realización de ecografías gratuitas a las personas en zonas críticas y zonas rurales. Luego las castraciones.

La disminución de la población canina colaborará en el control de la zoonosis (enfermedades que se transmiten de animales a personas), pero no es factor excluyente. Un elemento clave es que la gente deje de dar achuras crudas a los perros. "Esta enfermedad es producto de la ignorancia culposa", justificó Ferreira. Por eso, la tercera medida es la educación "en terreno" y luego la denominada "dosificación dirigida": pastillas que deben tomar los perros cada 30 días. Hasta ahora se daban pastillas sólo en las zonas rurales.