Mala dosificación

Icono IDevice Muchas veces no se hacía correctamente

MALA DOSIFICACIÓN Foto Diario Ecos regionales de Flores
El Dr. Ciro Ferreira indicó a EL PAÍS que la comisión de zoonosis ha demostrado que hay de 5 a 7% de los perros dosificados incorrectamente de las zonas de riesgo, infectados de hidatidosis.

La lucha contra esta enfermedad se basa en cuatro pilares: castraciones para control poblacional, dosificación dirigida y ampliada en 30%, educación en el terreno y ecografías en los seres humanos para detección precoz.

Por otra parte, en la actualidad se están utilizando medicamentos de amplio espectro, no solamente contra la hidatidosis, sino para enfermedades como la larvamigra y la tocsocara-canis.

Por otra parte, Ferreira indicó que es importante que la gente vea hacia dónde va el dinero de la patente. "Acá se creía que la enfermedad no existía y además se tenía un concepto muy arraigado: la gente no veía en qué se invertía la patente", afirmó.

La patente cuesta 220 pesos, y la pagan cerca de 100.000 perros, con lo cual la comisión recibe más de 400.000 dólares por año. Por la dosificación cobran otros 400.000 dólares más.

En este ultimo año y medio se realizaron 60.000 ecografías y 60.000 castraciones. Esto, sumado a la ampliación de la dosificación y la compra del equipamiento, suma una cifra cercana al millón y medio de dólares en inversión.