La planta de mates

El recipiente para tomar el mate sale de una planta.Los guaraníes la llamaban "caiguá",
su etimología es: "caa": yerba, "i": agua y "gua":
recipiente. Significa: "recipiente para el agua de la yerba".
Existen variedades de diferentes tamaños. Las de mayor dimensión fueron llamadas
"yerua" en guaraní y "porongo" en quechua.
Entre nosotros, la palabra mate designa específicamente al fruto de una variedad de
Lagenaria destinado a cebar mate. Según la forma de éste se los conoce como
"poro" o "porongo" y "galleta".
La palabra mate se ha vulgarizado en castellano y por extensión llamamos así a
cualquier recipiente que reemplace a la calabacita natural. Después, por relación de
continente a contenido la palabra mate ha pasado a designar la infusión de yerba.
Muchos hombres de ciencias y viajeros europeos contribuyeron a hacer más confuso el
significado de la palabra mate, pues la usaron para designar al árbol Ilex paraguayensis
del cual se procesan las hojas para fabricar la yerba.
Fuente: www.oni.escuelas.edu.ar/

Piensa en la cantidad de recipientes para tomar mate que conoces. Intercambia ideas con tus compañeros.
Hagan una lista en equipos.
Este artículo está licenciado bajo Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 License