Procesado de la yerba mate

CULTIVO:
Se cultiva por Paraguay, Brasil y la
provincia de Misiones y el noreste de la provincia de Corrientes
en la Argentina. Las plantas de yerba mate comienzan
a producir a los 5 años y llegan a plena producción
a los 9 años.
COSECHA:
Tradicionalmente, la yerba mate se cosecha por recolección
manual, lo que permite seleccionar las hojas maduras y requiere
de mucha pericia para no dañar la planta. Esta tarea
se denomina "tarefa".
ELABORACION:
Una vez cosechada, las hojas se trasladan al secadero, en donde
comienzan los procesos de:
Zapecado: Son expuestas a la acción
directa del fuego vivo durante unos segundos para detener los
procesos enzimáticos, preservando así su característico
color verde.
Secado: En primer término, las hojas pasan por un tubo
por donde circula aire caliente con la finalidad de quitarles
la mayor cantidad de humedad posible sin llegar a tostarlas.
A este proceso se lo conoce como "presecado".Luego
las hojas van al secadero de tres a cuatro horas.
Canchado: Las hojas secas son sometidas a un triturado grueso
para facilitar su transporte y estacionamiento.
Estacionamiento: La yerba secada y canchada llega a esta etapa
con un color verde y un sabor particulares, pero aún
no es apta para el consumo. Recién después de
haber descansado aproximadamente 6 meses en depósitos
o cámaras de maduración, adquiere el
característico sabor, aroma y color de una yerba bien
estacionada .
Molienda: Diferentes lotes de yerba estacionada son mezclados
en distintas proporciones con el objeto de determinar y mantener
constante las características de los productos terminados.
Luego, los componentes son separados en hojas
y tallos para seguir diferentes procesos de molienda y clasificación.
Envasado: El envasado es de fundamental importancia, ya que, a más hermético, mejor conservadas las propiedades del producto. Tradicionalmente, se la comercializaba en bolsas de tela, o en latas de 1 y 5 kilos, después se popularizó el envase de papel, luego el de papel encerado y hoy, los nuevos desarrollos tecnológicos proveen envases que permiten la inalterabilidad de la yerba por mucho más tiempo.
Fuente: www.elbastion.com

Lee y luego completa los espacios en blanco
El proceso mediante el cual las hojas de yerba son expuestas a la acción del fuego durante unos segundos recibe el nombre de zapecado, luego van a un tubo donde circula aire caliente y se produce el secado, pasan de ahí a una trituración en lo que se denomina el canchado, pero ahì no termina el proceso ya que pasa al estacionamiento donde permanecen por seis meses para que maduren y finalmente luego de estar estacionada van a la molienda donde la trituran aún más y la clasifican para finalmente ir al proceso de envasado.
Este artículo está licenciado bajo Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 License