Lenguaje para sordos

Icono IDevice Creando fuente de letras paula.ttf

Encriptando el lenguaje. Fuente Paula.ttf
AUTORES
Paula González, Fernanda Preliasco.Valentina Pereira, Paula Grillo,Suleika Benítez ,Milagros González
Gonzalo Tort Fleitas
ORIENTADOR: Maestro Oscar Cabrera
Nombre del Club


Los Sapitos- Categoría : Cardenales – Area Tecnológica
Institución a la que pertenece el club
Escuela 87 de Melo - Darìo Silva y Garzón - Melo
RESUMEN
Nuestra  investigación se inicia en el año  2006 cuando alumnos del Club de Ciencias inventan un lenguaje de señas para comunicarse entre ellos.
El docente de la Sala de Informática Oscar Cabrera realiza el programa “cifrador” en Java este programa es capaz de convertir el texto escrito en un texto cifrado, pero lo que los alumnos querían lograr era escribir con el computador en lenguaje de señas, por eso la hipótesis para esta primera etapa del trabajo es: Con el computador podemos encriptar o cifrar el lenguaje, lo que se logró luego de un arduo trabajo que significó que el alumno Gonzalo Tort dibujara todos los signos, luego los escaneáramos lo pasáramos a bmp cada letra en forma individual y con el programa CorelDraw  lo pudimos pasar a una nueva fuente con formato ttf y es así como inventamos – es de nuestra creación- la fuente PAULA, se le puso ese nombre ya que en nuestro Club hay dos compañeras llamadas Paula.

Los alumnos se proponen una vez finalizada esta etapa tecnológica del Club llegar a trabajar con el grupo de alumnos sordos de la escuela 7 de Melo, pero eso sería para el año 2008, ya que buena parte de este año empezamos en marzo y estamos en septiembre nos llevó la creación de la fuente.
La hipótesis que queda planteada para esa segunda etapa – donde nosotros estaremos en sexto y el club cambiará de área , pues pasaría a ser social -luego de realizar este trabajo es:  El lenguaje  de señas se apoya esencialmente en la imagen y en el espacio y  la computadora se sostiene sobre la base de códigos video-espaciales también asentados fundamentalmente en la imagen,  creemos que puede llegar a ser un excelente mediador para la adquisición de las competencias  lecto-escritoras en los niños sordos.
Esto es para una segunda etapa ya que en esta se abarcó solo la parte tecnológica: La creación de una fuente True Type con el lenguaje de señas creado por nosotros.
 


 INTRODUCCIÓN: Este trabajo se inicia en el año 2006 con cuarto año y es continuado durante todo lo que va del 2007.
Surge como un juego. Pero el desafío fue poder crear una fuente para escribir con el lenguaje de señas inventado por los alumnos en el que está involucrada toda la clase de quinto año.
La criptografía es una ciencia que analiza y desarrolla sistemas de cifrado y descifrado de información. Esta ciencia ha estado presente en todas las comunidades desarrolladas y se ha utilizado en asuntos comerciales, políticos, religiosos, militares o simplemente para la privacidad por personal; siempre ha habido necesidad de transmitir una información de forma privada para que sólo el receptor tenga acceso y aparezca ilegible al resto. La criptografía ha servido tanto al amor como a la guerra.
El término criptografía tiene su origen en los términos griegos "kryptos", ocultar, y "grafos", escribir, y viene a significar literalmente "escritura oculta". Realmente, la criptografía consiste en el estudio de métodos matemáticos capaces de transformar un texto legible en un texto cifrado.
 Los objetivos perseguidos son:
General:
1-    Sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del lenguaje de señas para los niños sordos
Específicos:
1-     Incorporar el computador como apoyo para el aprendizaje del lenguaje de señas
2-     Descubrir que con el computador se pueden implementar otras formas del cifrado del lenguaje.
 


Metodología: Primera fase : Elaboración de la hipótesis. “Con el computador se puede encriptar el lenguaje”
Segunda fase: Creación de una fuente de letras con el lenguaje de señas inventado por los alumnos.
Tercera fase: Realización de actividades , instrumentación de un programa en Java Script que lleve a realizar otro tipo de cifrado del lenguaje.
Cuarta fase: Difusión entre el alumnado, docentes  y padres de al escuela, asi como en la escuela 7 que tiene una clase de niños sordos, de los resultados obtenidos.Realizar demostraciones prácticas.
Quinta y última fase: A cumplirse en el año 2008 en conjunto con la clase de sordos de la escuela 7 donde se les relizará un cursillo sobre el lenguaje de señas..


 Resultados
Acerca de los resultados fueron positivos. Se logró luego de meses de trabajo crear una fuente TRUE TYPE a la que denominamos PAULA que  una vez instalada en cualquier computador -se debe ir a Panel de Control- Fuentes y copiar y pegar la fuente PAULA- puede usarse para escribir con el lenguaje de señas creado por los alumnos del Club.
También se logró crear un encriptador muy sencillo en Java Script el que permite pegar un texto, encriptarlo y luego desencriptarlo, más que nada para realizar juegos entre el alumnado de la clase y por Internet con alumnas de sexto año de la Escuela 6 que también aprendieron nuestro código.
Discusión y conclusiones
Y es aquí, una vez realizada esta actividad tecnológica, donde surge la hipótesis que se pretende dejar planteada en el presente trabajo para investigar el año que viene. Basados en el hecho de que la lengua de señas se apoya esencialmente en la imagen y en el espacio, y de que la computadora se sostiene sobre la base de códigos video-espaciales también asentados fundamentalmente en la imagen, se propone que la misma puede llegar a ser un excelente mediador para la adquisición de la competencias lecto-escritoras en los niños sordos.


Bibliografía:
Diccionario de la lengua española. España. Editorial Océano, Año 1997
Xavier Laborda Gil, Revista Tonos digital, número 4, sección Peri biblión. Universidad de Murcia, Barcelona. Octubre de 2002. http://www.tonosdigital.com/
La Enciclopedia, Vol. 8 y 18. Madrid, España. Salvat Editores. Año 2004
Enciclopedia Estudiantil Tutor, Vol.4. España. Editorial Océano. Año 1997
Enrique Bernardez. De Monoide a especie biológica. Aventuras y desventuras del concepto de lengua. Universidad Complutense de Madrid. Año 2001
C. Baylon y X. Mignut. La Comunicación Cáp. 3, Comunicación y Semiología. Año 1994
Tim O’ Sullivan y otros. Conceptos claves en Comunicación y Estudios Culturales. Buenos Aires, Argentina. Amorrortu Editores. Año 1995.
Carlos Rincón. La Competencia Comunicativa.
Dell Hymes. Acerca de la Competencia Comunicativa. (Fragmentos extraídos de algunos conceptos de Dell Hymes)