Los cazamosquitos

Icono IDevice Luchando contra el Dengue

TITULO Decile no al dengue Parte 2 Diez años después

Bryan Silvera, Dahiana Fernández, Juan Arias, Lorena Silvera, Alfredo Muniz, Gastón Silvera, Nahuel Goncalvez, Valeria Leivas, Fabiana Furtado. Nahuel Goncalvez, Valentina Alvarez, Camila Cantero, tatiana Cánepa, Carlos Silvera- 4to año D – Escuela 11 Melo.

MAESTRO Oscar Cabrera- Nombre del Club Los Cazamosquitos- 4to.año D

Institución que representa Escuela 11 de Melo – Ruta 8 Barrio Modelo- Melo - Tel 064 22993

RESUMEN

El problema surge causado por el incremento en el primer semestre de 2007, en nuestro pais, de los focos de Aedes aegypti, entonces decidimos realizar un estudio de intervención para conocer si ha habido modificación en los conocimientos, hábitos y conducta de la población para la prevención de los mosquitos, con respecto a un estudio anterior efectuado en marzo de 2000. La hipótetsis que nos planteamos fue: Con una adecuada instruccción de la población se puede evitar la proliferación del vector del dengue.
La intervención se realizó en los 10 barrios cercanos a nuestra escuela a partir de comunicación interpersonal, grupal y medios masivos de difusión, se elaboraron materiales educativos y se aplicaron encuestas validadas a 196 personas de la población. Al comparar los resultados con el estudio del año 2000, se observó incremento en el conocimiento y la modificación de las actitudes en la población en cuanto a las medidas de prevención para evitar los focos de este vector. Se observó además, que la mayoría de la población tiene percepción de riesgo.
En el Nuevo Mundo se han registrado 2 especies no autóctonas de Aedes, A. albopictus y A. aegypti, según los folletos: Técnicas de Lucha Anti-aegypti del Ministerio de Salud Pública. Ambos son posibles vectores del dengue, la fiebre amarilla y otras arbovirosis, y comparten varios atributos biológicos y epidemiológicos. Las 2 especies fueron introducidas en las Américas por la acción del hombre. El significado epidemiológico de la introducción y expansión de estas especies no se ha resuelto y requiere estudios futuros en los lugares donde existen.
Desde el año 1997 persiste en algunos departamentos del Uruguay el mosquito Aedes aegypti –a pesar de existir un programa para su erradicación.
En noviembre de1999 y marzo del 2000, a partir de la introducción del mosquito Aedes aegypti en algunas zonas del pais, se decide realizar un estudio de los conocimientos, los hábitos y las conductas de la población sobre la prevención de los mosquitos.
Mientras que en el año 2007 la situación se ha complicado, pues hay solo 9 departamenos sin la presencia del Aedes aegypti y 3 dellos que están rodeados Tacuarembó, Cerro Largo y Rocha con alto riesgo de adquirirlo.
Además en varios departamentos del litoral y en Montevideo se registraron casos de Dengue no autóctono, provenientes del Paraguay o Argentina lo que puede llevar a una masiva infestación al existir el mosquito en esas zonas.
Ello ha sido evitado hasta el momento y es imprescindible creemos la educación de la población para que siga ocurriendo de esa manera..

Objetivos:

Generales:

• Comprobar el conocimiento general de la población sobre el dengue.
• Explicar la importancia que tiene el mantener alejado de nuestro departamento el mosquito Aedes.
Particulares:

· Comparar la encuesta realizada en la actualidad con otra efectuada por el Club de ciencias “ El Investigador del Aedes” realizada en el año 2000.

· Sacar conclusiones sobre si se ha mejorado o no la percepción por las personas sobre el Dengue.

· Comprobar si se ha adquirido conciencia sobre lo que podría significar la enfermedad en nuestro país.

· Difundir los principios que impiden la proliferación del mosquito.

 


Metodología:

1-Antes de comenzar el trabajo se realizó amplia difusión con folletería entre la población, además se contó con la colaboración de la enfermera de la Policlína del Centro de Promoción Social Sra. Alicia Silva y del Dr Omar García Rocha quien realizó tres charlas: Una para niños , otra para los vecinos de la zona y otra para niños y vecinos.

2- Se enseñó también a los vecinos la construcción de una trampa antimosquitos ecológica que pasamos a describir. Necesitas

· 1 botella de gaseosa de 2 litros descartable.

· 50g de azúcar (cualquier azúcar sin aditivos sirve).

· 1g de levadura. Levadura y no polvo de hornear.

· 200ml de agua.

· Cartulina o papel negro.

Además necesitaremos 1 recipiente para realizar la mezcla y un termómetro.
Preparación

Cortar la botella, antes de donde comienza a afinarse (se usarán las 2 piezas).
Mezclar el agua caliente con el azúcar. Luego, dejar enfriar hasta 40 grados.
Añadir la levadura. No hace falta mezclar, ya que la levadura con el azúcar producirá dióxido de carbono (C02), que es el secreto de la trampa.
Colocar la parte superior de la botella invertida dentro de la base (a modo de embudo). Puede ser necesario sellar los bordes con una cinta o pegamento, de forma que el CO2 salga solamente por el centro.
Cubrir el recipiente con papel negro, para oscurecer el interior.
Colocar la trampa en un rincón oscuro, preferentemente húmedo.
Este es el resultado al cabo de un tiempo. Se recomienda cambiar el líquido cada 15 días.
3-También en colaboración con La Intendencia Municipal de Cerro Largo se realizó la descacharrización de los barrios aledaños a la escuela.
4- Realizamos un concurso en la clase para hacer un juego de mesa “decile no al Dengue”, el mismo fue ganado por Nahuel y distribuido en forma gratuita a todas las familias que lo pedían.
5- Pusimos ovitrampas en distintos barrios cercanos a la escuela.Para la elección de los sitios adecuados de colocación deben tenerse en cuenta las siguientes características:
· accesibilidad a los sitios,
presencia de vegetación que pueda disimular la presencia del frasco.
sombra durante la mayor parte del día.
altura no mayor de 30 cm. del nivel del suelo.
Los sitios ideales suelen ser canteros y jardines delanteros de las casas o edificios de departamento, donde no exista la necesidad de entrar a la propiedad. También son propicios huecos de árboles.
La maderita se coloca en el interior del frasco con el borde rugoso hacia fuera sujetándola al frasco con un clip grande. La ovitrampa se llena con agua hasta aproximadamente un tercio y se ata a algo fijo para evitar caídas, roturas, etc. (tronco, poste, palo)
Anotar las distintas características de todos los sitios de colocación con un detalle completo para que puedan ser localizadas para su reemplazo. Ejemplo: CÓDIGO, DIRECCIÓN + DETALLE (derecha del árbol, lado opuesto a la calle, atada a una planta de hojas anchas).
Marcar las ubicaciones exactas en el plano que tiene cada niño con un círculo vacío.
Después de la colocación de todas las ovitrampas entregar la lista de ubicaciones y el plano. Cada siete días se observaron, es de destacar que en ninguna de ellas se encontarron huevos o larvas y cuando realizamos la encuesta en las casa solo en dos lugares (barrio Popular y Trampolín) encontramos larvas de mosquitos en recipientes que mantenían en el fondo del sitio.
6- Y por último compararemos los datos del año 1997 y los actuales 2007.
Pasados cuatro meses de ese trabajo previo se inicia la investigación.
Se realizó un estudio de intervención en la población de los 10 barrios de Melo que circundan la escuela 11 en el mes de Junio de 2007 –igual a la realizada en marzo del 2000, pero esta con mucha información previa-, la audiencia primaria la constituyó la población en general y la audiencia secundaria, los escolares.
Esta intervención se realizó a partir de: comunicación interpersonal (médicos-enfermeras de la familia, alumnos de nuestra clase que realizaron distribución de folletería), comunicación grupal y medios masivos de difusión (emisoras radiales, televisión y prensa escrita local).
Se elaboraron materiales con variados mensajes educativos: carteles, rotafolios, jingles radiales y spots televisivos aportados por el Ministerio de Salud Pública también se utilizaron.
Se aplicó el método de encuestas rápidas (anexo al final para ver los items), previa validación en 10 personas de la población- se hizo esto para ver si era entendible-, posteriormente, se le realizó ésta a 196 personas, escogidas al azar, en los 10 barrios. Más o menos 20 por barrio. Los barrios de la ciudad de Melo, fueron: Trampolín, Popular, Planta Emisora, Collazo, Mendoza, Murguía, Modelo, Las Acacias, Falcón y Bella Vista. Los números no dan 196 porque las personas podían elegir más de una respuesta.
Se estudiaron las variables siguientes:
Dónde se reproduce el mosquito.
De quién es la tarea de erradicar o disminuir los focos.
Medidas higiénicas para eliminar los focos.
Por qué son perjudiciales los. mosquitos
De quién recibieron la información.
Posibilidad de enfermarse por la picadura del mosquito.
Observación de los niños encuestadores de la vivienda y su patio.
Club Los Cazamosquitos.el Dengue

Para el análisis y la discusión de los resultados, se utilizaron cuadros simples y tablas de contingencias. La presentación se realizó en gráficos que facilitan su comprensión.